El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital
El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital

El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4

4 min de leitura

La variación TR4 del hongo Fusarium continúa alarmando a los productores de banano y plátano de América Latina. Varias cosechas con indicios de la plaga ya fueron destruidas en Colombia como medida para evitar más contagios, pues aún no se […]

por Syngenta Digital
El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital Voltar
El Monitoreo del suelo puede proteger cultivos de banano y plátano de la TR4 - Syngenta Digital
Fungos podem afetar a banana

La variación TR4 del hongo Fusarium continúa alarmando a los productores de banano y plátano de América Latina. Varias cosechas con indicios de la plaga ya fueron destruidas en Colombia como medida para evitar más contagios, pues aún no se sabe como tratar y combatir la enfermedad. Vecinos fronterizos, como Ecuador, el mayor exportador de plátano en el mundo, ya activaron sus protocolos de bioseguridad. El hongo invade las plantas desde la raíz, bloqueando así los vasos que distribuyen agua y nutrientes. Los bananos y plátanos quedan amarillentos, secos y mueren de hambre.

El coordinador regional de la compañía Aero Agrícola Integral S.A.S de Colombia (CAAISA) Fernando Hincapié comenta que la activación de los protocolos de bioseguridad han dejado la situación bajo control. Cualquier persona que entre a las haciendas de cultivo tiene que pasar por un proceso de esterilización con potentes desinfectantes, de igual forma se hará con vehículos que transitan por el campo.

Hincapié confirmó que los cultivos infectados ya fueron aislados para evitar que transmitan el hongo a los cultivos saludables. El gobierno federal también ha invertido en campañas de comunicación en los aeropuertos internacionales, donde se pretende concientizar a los viajeros para no transportar vegetales.

En busca de un plátano más resistente

Fernando Hincapié resaltó que muchos agricultores están esperanzados con un estudio que desarrolló una variedad de plátano resistente a la TR4. Una variedad de la fruta fue engendrada con el uso de ingeniería genética en un laboratorio de Australia, pero aún no está aprobado por el gobierno colombiano.

Sin embargo, los expertos siguen recelosos, según Wilson Moraes, ingeniero agrónomo de la Superintendencia Federal de Agricultura de San Paulo. “La mejor forma de controlar es impedir que la plaga entre. La Raza 4 Tropical se encuentra en el plátano Cavendish, en el manzano, en todas las especies. Tiene el potencial de exterminar el plátano”, advierte sobre el hongo, que es muy resistente y puede llegar a permanecer en el suelo, sin huésped, hasta por 40 años.

¿De donde viene la TR4?

Solo para plantio da bananeira

“Aún no se sabe como ha llegado aquí. Son sólo especulaciones. A Colombia llegó mucha maquinaria importada de Filipinas, que es un lugar donde ya existía la enfermedad. Tal vez haya llegado de esa forma. Se presenta en embriones de planta, en malezas, en plantas ornamentales. Basta con que el país tenga las condiciones necesarias”, explica Moraes.

El ingeniero agrónomo Robert Harry Hinz tiene otra hipótesis. En una investigación realizada en colaboración con países de Centroamérica y Estados Unidos, Hinz busca identificar las razas del hongo por grupo de compatibilidad vegetativa. “No creo que alguien haya llevado el TR4 a Colombia. Todo es una cuestión de evolución”, comentó el investigador, quien es consultor en Syngenta, desarrollando moléculas para el Fusarium.

Según Hinz, la matriz tecnológica usada hace más de medio siglo por los productores de plátano y banano contribuye para la proliferación y resistencia del hongo, que puede haberse evolucionado en suelo colombiano. “Nunca han pensado en la alteración del suelo. Hay una matriz genética única, que es la Cavendish, pero no hay diversidad. Hay que afrontar con más vigor y resistencia al Fusarium”, explica.

El monitoreo puede ser la solución

El agrónomo recomienda considerar la microflora del suelo y aplicar materia orgánica de fermentación aeróbica. “Sin la microflora, van a surgir varias razas”, concluye. Por ello, el monitoreo puede salvar los cultivos de plátano. Hinz sugiere dos prácticas importantes:

1. Aplicar materia orgánica
Usar la materia orgánica para nutrir la microflora e inducir la formación competitiva de hongos

2. Diversificar la producción
Evaluar y cultivar subgrupos del plátano Cavendish menos susceptibles a la TR4.

En un futuro próximo, el investigador cree que los productores podrán estimar el nivel de agresividad y la virulencia del hongo por medio del ácido graso. De momento, lo mejor es cuidar bien el suelo.

Leia mais da categoria:

Produzindo mais café

Conheça as opções de fertilizantes para cafeicultura com base sustentável

Para se obter sucesso na cafeicultura, entre outros pontos, é necessário que as plantas tenham boa formação inicial, desenvolvendo adequadamente as suas raízes. Mas antes da melhoria do ambiente radicular e da restituição dos nutrientes com recursos naturais escassos, devemos […]

Leia na íntegra
Especial Produzindo Mais Posts
4 min de leitura
Banner produzindo mais - Irrigação

Você sabia? Curiosidades sobre a Soja no Brasil

A soja é originária da China e após diversos cruzamentos, conduzidos por cientistas chineses, surgiu uma linhagem mais adequada ao consumo humano. O grão chegou à Europa como planta ornamental e não se adaptou bem ao cultivo agrícola. Nos EUA […]

Leia na íntegra
Especial Solos Posts
4 min de leitura
Produtividade em solos tropicais

O preparo profundo do solo como alternativa para aumentar a produtividade

Por Marihus Altoé Baldotto Nos últimos anos – nos quais a seca foi intensa e extensa, o preparo profundo do solo vem sendo abordado como uma alternativa para aumentar a produtividade agrícola. Sendo uma técnica que propõe a resolução de […]

Leia na íntegra