El cambio en la agricultura ocurre a diario, y en este cambio se destaca la adhesión a la tecnología en el campo. Se ha vuelto cada vez más común ver a drones y softwares siendo utilizados en los campos para […]
El cambio en la agricultura ocurre a diario, y en este cambio se destaca la adhesión a la tecnología en el campo. Se ha vuelto cada vez más común ver a drones y softwares siendo utilizados en los campos para que la toma de decisiones sea más rápida y asertiva.
Al invertir en innovación, el productor se ha dado cuenta de que puede, por ejemplo, realizar monitoreo de plagas y hacer el manejo de todos sus recursos con un solo toque. Pero, ¿cómo ha sido esta implementación en la práctica? Francesco Casassa es gerente de ventas en Syngenta, en el norte de Perú. En una entrevista a Strider*, Francesco habló sobre los cambios que la tecnología ha traído al campo y las expectativas de Syngenta para este mercado en los próximos años.
1. Francesco, antes que nada, me gustaría que nos contaras brevemente tu historia en Syngenta.
Ingresé a Syngenta en el 2009, inicialmente el reto fue atender el mercado creciente de la Agroindustria Peruana, han trascurrido 10 años, hoy ocupo la posición de Gerente de Ventas de la zona norte de Perú, siendo una zona arrocera en esencia, además de tener una área importante de cultivos de agro exportación como vid, arándanos, paltos.
2. La tecnología está cada vez más presente en la vida de los productores. ¿Cómo vez este nuevo escenario?
Como una oportunidad para todos los miembros de la cadena de valor alimenticia.
3. ¿Qué ha cambiado desde el inicio de tu trabajo con la agricultura hasta el día de hoy?
Muchas cosas son las que han cambiado en la agricultura, una de ellas que considero importante es la forma de tomar decisiones de un productor, anteriormente la experiencia y algunos datos aislados eran suficiente para esta. Hoy es diferente, las decisiones se toman de forma asertiva y rápida, por toda la información que hoy se consigue en tiempo real.
4. ¿Cuáles son los mayores benéficos que Ud. y sus clientes han visto al usar la tecnología en campo?
El mayor beneficio en producir más siendo sostenibles en el tiempo, y conservando el medio ambiente. Podría mencionar otros como ahorro de costos, tiempo, mejorar la eficiencia y aumento de la calidad de los productos.
5. Ver a una empresa como Syngenta con un “brazo digital” significa que el futuro ha llegado. ¿Cómo interpretas a este cambio para los negocios y la agricultura?
Nuestro objetivo es traer el potencial de las plantas a la vida, y para esto necesitamos darles más valor a los agricultores y proporcionarle soluciones innovadoras de gestión de información de cultivos digitales,
6. ¿Cuál sería el mayor desafío para la tecnología en el campo?
Ayudar al agricultor a producir más, para alimentar a la creciente población mundial, en condiciones cada vez más adversas como el cambio climático, crecimiento de las zonas urbanas y menos gente trabajando en el campo.
7. ¿Cómo crees que será la agricultura dentro de algunos años?
Distinta a la agricultura de hoy, en donde será común el uso de Software de Gestión Agrícola, agricultura de precisión, análisis de predicción, usos de robots, drones y sensores; con el objetivo de mejorar la producción agrícola de forma sostenible
Las transformaciones solo son posibles porque la inversión en tecnología está acompañada de un soporte de calidad y asesoramiento específico. Por lo tanto, el productor seguirá siendo actualizado y también podrá ser competitivo en un mercado que requiere mucho conocimiento y coraje. Strider y Syngenta juntas vienen trazando este camino con mucho éxito.
*A Strider agora é Syngenta Digital. A agtech mineira foi adquirida pela Syngenta em 2018, e a fusão foi concluída dois anos depois. A Syngenta Digital é parceira de milhares de produtores agrícolas pelo mundo por meio de tecnologias de gestão e tomada de decisão.
No artigo anterior verificamos que as sementes são o insumo vivo, biológico, fundamental para o cultivo. A escolha da cultivar e a qualidade do propágulo garante boa parte do sucesso no manejo integrado da cultura da soja. Mas, após a […]
Leia na íntegraPor Marihus Altoé Baldotto Nos últimos anos – nos quais a seca foi intensa e extensa, o preparo profundo do solo vem sendo abordado como uma alternativa para aumentar a produtividade agrícola. Sendo uma técnica que propõe a resolução de […]
Leia na íntegraHoje é dia de falar sobre as Mulheres da Agronomia. E para fazer isso com propriedade, fiz um estudo mais aprofundado sobre elas, que estão diariamente participando ativamente do nosso agro brasileiro. Mas antes quero fazer uma observação: pessoalmente, sempre […]
Leia na íntegra