La población mundial viene aumentando y, se estima que para 2050, se haya crecido un 50% más, llegando a casi 9 billones de personas. Mientras tanto, las áreas cultivables siguen siendo las mismas, o sea, en función del aumento gradual […]
La población mundial viene aumentando y, se estima que para 2050, se haya crecido un 50% más, llegando a casi 9 billones de personas. Mientras tanto, las áreas cultivables siguen siendo las mismas, o sea, en función del aumento gradual de la demanda por alimentos, es necesario pensar en el aumento de la productividad.
De esta manera, acompañar y comparar los resultados de las cosechas es fundamental, y el desarrollo de una serie de sistemas tecnológicos vienen contribuyendo para facilitar y mejorar estas operaciones. Pero esto no es suficiente, trabajadores capacitados y los insumos adecuados, sean éstos semillas, fertilizantes y/o defensivos, también hacen la diferencia! Entienda:
Ya es posible medir el resultado de las actividades de la hacienda, permitiendo al productor visualizar tanto las condiciones para realizar alguna operación o cuanto es lo que se necesita corregir o mejorar. Además de esto, es posible acompañar la calidad de la producción a partir de los parámetros establecidos por el propio gestor.
Es posible también, analizar aspectos ambientales que impactan la productividad, como plagas, clima y suelo, todo de una manera integrada, evaluando cómo distintos factores actúan en conjunto, afectando las plantaciones.
Esto facilita la toma de decisión y la planeación,que pasan a ser más asertivas y pueden ser realizadas con base en el estado y necesidad de cada lote, ayudando a evitar que imprevistos pasen. Por medio de los análisis,los procesos del campo pueden ser mejorados y utilizar recursos dirigidos para lidiar con áreas más críticas.
La biotecnología también tiene gran importancia para la agricultura y trae diversas innovaciones para el sector, puede ser utilizada en situaciones como la producción y selección de las mejores semillas.
De esta manera, el productor es capaz de conocer y definir, de manera precisa, las cualidades deseadas en los cultivos, como el potencial productivo. Todo esto con base en la genética de las plantas.
El uso de defensivos químicos y fertilizantes, ambos de alta calidad y de procedencia conocida, que vinieron de buenos proveedores, también es eficiente para asegurar la salud y el desarrollo adecuado del cultivo, y por lo tanto, el aumento de la productividad.
Los trabajadores rurales del país, ya familiarizados con el trabajo manual en el campo, enfrentan el desafío de acompañar y de adecuarse al uso de estas nuevas tecnologías.
El productor rural debe, por lo tanto, estar atento a esta necesidad y promover la cualificación de mano de obra en el campo, capacitando sus funcionarios. Esto porque el aumento de la productividad está directamente ligada con el “ performance” de los insumos, procesos y personas.
Na última quinta-feira, dia 20, a Syngenta Digital recebeu Paulo Saran, especialista em Entomologia e consultor técnico, para um bate-papo extremamente rico sobre manejo de pragas e digitalização do agro. O evento contou ainda com a participação de Robson da Silva, consultor do […]
Leia na íntegraClientes do portfólio Crop Protection e Seeds da Syngenta já usam o digital nas suas lavouras e relatam benefícios de um safra digital na operação. O Cropwise Protector é uma ferramenta completa que dá suporte ao produtor nas tomadas de decisão. Por meio de um monitoramento de ponta a ponta e gestão […]
Leia na íntegraA digitalização de uma operação agrícola não é mais coisa do futuro, mas a síntese do novo agro, mais produtivo e eficiente. Agora, a demanda é pela integração de todas essas plataformas digitais, de modo que o produtor tenha acesso […]
Leia na íntegra