La Sigatoka es provocada por un hongo,es la principal enfermedad que afecta a la planta de banano, y un verdadero dolor de cabeza para los productores! Según álvaro García, coordinador de campañas de Marketing de Syngenta México, es común hacer […]
La Sigatoka es provocada por un hongo,es la principal enfermedad que afecta a la planta de banano, y un verdadero dolor de cabeza para los productores! Según álvaro García, coordinador de campañas de Marketing de Syngenta México, es común hacer entre 35 y 55 aplicaciones al largo del año, intentando controlarla.
Sepa más acerca de ella:
“Para su desarrollo, la plaga requiere temperaturas entre 23°C y 30°C y humedad del 80% o más. García afirma que “ estas temperaturas y humedades acaban siendo las que prevalecen en las regiones en que se produce el banano”, como en México. Por esto, su presencia es tan común.
Así, durante la temporada de lluvias y la estación de verano, momentos en que existe más humedad y temperaturas más altas, hay también, más presencia de Sigatoka. Pero, durante las épocas de secas, la enfermedad también está presente y se necesita monitorear para que no haya problemas.
La Sigatoka provoca manchas y estrías en las plantas, que pueden ser amarillas o cafés. Además de esto, García dice que, como la enfermedad coloniza las hojas del banano en el momento de lidiar con la Sigatoka, “ tenemos que cortar las hojas de la planta y esto afecta el rendimiento del racimo”.
Esto pasa por tener pocas hojas, la planta no se alimenta lo suficiente, lo que provoca racimos de poco peso y de baja calidad con frutas de tamaño pequeño. El monitoreo y el control de Sigatoka son, entonces, fundamentales para la producción del banano, pues así, las plantas son capaces de llegar al momento de cosecha con un número más grande de hojas saludables.
De acuerdo con García, en México, el manejo de la plaga es realizado, en su mayoría, con aplicaciones aéreas: “ con aviones pequeños, básicamente utilizando productos preventivos y curativos o sistémicos “
Sin embargo, en las variedades de plátano que poseen superficies menores, las aplicaciones de defensivos son terrestres. Pero, estas variedades son también, más resistentes a la acción de la Sigatoka.
A Strider e suas soluções em tecnologia agrícola ganharam destaque na mídia internacional. Em duas matérias publicadas recentemente no IDG Connect – um site de notícias do Grupo IDG – foram tratados assuntos relacionados à tecnologia como aliada do crescimento no […]
Leia na íntegraNo primeiro vídeo da série “Por Dentro do Agro”, veja o depoimento de Juenes Afonso, gerente operacional da Baú, contando um pouco da sua experiência com o Strider PROTECTOR para o controle fitossanitário e como a ferramenta impacta na tomada de decisão […]
Leia na íntegraTecnologias digitais como o Cropwise Protector possibilitam o controle mais eficiente de problemas na lavoura, mitigando riscos e erros na operação. No Brasil, a depender da região, as principais pragas da cultura são a broca-do-café, o bicho-mineiro e a cigarrinha, além dos nematoides e a doença fúngica ferrugem. […]
Leia na íntegra