La Sigatoka es provocada por un hongo,es la principal enfermedad que afecta a la planta de banano, y un verdadero dolor de cabeza para los productores! Según álvaro García, coordinador de campañas de Marketing de Syngenta México, es común hacer […]
La Sigatoka es provocada por un hongo,es la principal enfermedad que afecta a la planta de banano, y un verdadero dolor de cabeza para los productores! Según álvaro García, coordinador de campañas de Marketing de Syngenta México, es común hacer entre 35 y 55 aplicaciones al largo del año, intentando controlarla.
Sepa más acerca de ella:
“Para su desarrollo, la plaga requiere temperaturas entre 23°C y 30°C y humedad del 80% o más. García afirma que “ estas temperaturas y humedades acaban siendo las que prevalecen en las regiones en que se produce el banano”, como en México. Por esto, su presencia es tan común.
Así, durante la temporada de lluvias y la estación de verano, momentos en que existe más humedad y temperaturas más altas, hay también, más presencia de Sigatoka. Pero, durante las épocas de secas, la enfermedad también está presente y se necesita monitorear para que no haya problemas.
La Sigatoka provoca manchas y estrías en las plantas, que pueden ser amarillas o cafés. Además de esto, García dice que, como la enfermedad coloniza las hojas del banano en el momento de lidiar con la Sigatoka, “ tenemos que cortar las hojas de la planta y esto afecta el rendimiento del racimo”.
Esto pasa por tener pocas hojas, la planta no se alimenta lo suficiente, lo que provoca racimos de poco peso y de baja calidad con frutas de tamaño pequeño. El monitoreo y el control de Sigatoka son, entonces, fundamentales para la producción del banano, pues así, las plantas son capaces de llegar al momento de cosecha con un número más grande de hojas saludables.
De acuerdo con García, en México, el manejo de la plaga es realizado, en su mayoría, con aplicaciones aéreas: “ con aviones pequeños, básicamente utilizando productos preventivos y curativos o sistémicos “
Sin embargo, en las variedades de plátano que poseen superficies menores, las aplicaciones de defensivos son terrestres. Pero, estas variedades son también, más resistentes a la acción de la Sigatoka.
Las aplicaciones localizadas tienden a usarse cada vez más en la agricultura, con el apoyo de las herramientas digitales. La operación lleva a una producción más sostenible, asegurando que se utilicen los mejores y más eficientes productos donde son realmente […]
Leia na íntegraUna operación agrícola más ha ganado eficiencia con la implementación de Protector en este momento desafiador de pandemia. La colombiana Agrícola Aliar cuenta con la herramienta hace alrededor de dos meses en 5.630 hectáreas y ha estado entrenando su equipo […]
Leia na íntegraDetermine os pontos de coleta para amostragem do solo com a precisão do digital e minimize as perdas com nematoides na soja. O ciclo da identificação de áreas com nematoides Com Nema Digital, você conta com quatro etapas para detectar […]
Leia na íntegra